por Jorge Narbona
Chile es un país de inmensa diversidad. Desde el desierto más árido del mundo, pasando por fértiles valles que dan vida a los mejores vinos y finalizando en los campos de hielo patagónicos. No solo eso, cada uno de estos ecosistemas presenta su propia diversidad cuando nos movemos de la Cordillera al mar. Incluso, Chile se considera como uno de los pocos países en estar en 3 continentes, Sudamérica, Antártica y Oceanía (por Rapa Nui).
Con sus 4.300 km de largo, y la ya mencionada diversidad de paisajes, Chile es un paraíso de aventuras y experiencias que te invitan a conocerlo desde lo más profundo junto a sus habitantes locales. Por eso es que hemos preparado una lista de consejos para ti.
ESPAÑOL CHILENO
“Si no hablas español, no te preocupes, los chilenos tampoco”, dicen muchos que visitan este país. Parte de nuestra cultura es nuestra forma de hablar, rápida y llena de modismos. Seguro te parecerá muy divertido aprenderlos y comparar las diferencias en diferentes zonas, sobre todo cuando visites las comunidades rurales. Incluso existen libros que te pueden ayudar en esta aventura.
SEGURIDAD
Chile es considerado uno de los países más seguros de Latinoamérica, y es verdad. Sin embargo, las reglas generales de seguridad y sentido común también aplican aquí. Trata de no mostrar artículos de valor, procura llevar tus pertenencias seguras (sobre todo en lugares muy concurridos), no dejes bolsos ni mochilas desatendidos (especial cuidado en restaurantes), etc. En zonas rurales, junto a las comunidades que te recibirán, te darás cuenta de que no hay ningún tipo de preocupación.
En cuanto a los “Solo female travels”, o viajes de mujeres solas, Chile es un país que posibilita estas experiencias de manera segura. Sin embargo, es importante averiguar en qué lugares y horarios se puede mover una viajera sola para evitar riesgos. Puedes consultarnos para que te ayudemos en la planificación.

SALUD Y AGUA
Recomendamos traer un seguro de viajes que cubra todo tipo de enfermedades y accidentes, ya que el sistema público puede ser lento y poco accesible. En Chile no se necesita ningún tipo de vacuna, sin embargo, es recomendable recibir consejos de tus médicos locales para estar seguros.
El agua en las grandes ciudades es potable para la mayoría de países, sin embargo, tiene un alto contenido de minerales que podrían causar molestias estomacales. Por esto, recomendamos que traigas tu propia botella plástica y pastillas purificadores, de manera que evitemos el consumo de botellas plásticas.
VISA Y PERMISOS
Ciudadanos de 93 países no necesitan Visa para entrar a Chile, permitiendo una estadía de 90 días. Si no estás seguro, recomendamos visitar la página del consulado chileno en tu país.
Permisos Rapa Nui (Isla de Pascua)
Para ingresar a Rapa Nui, podrás hacerlo por un máximo de 30 días y presentando en aeropuerto algunos documentos, como tu pasaporte, hotel de estadía, vuelo de vuelta y el Formulario Único de Ingreso (FUI). Toda esta información puedes encontrarla aquí.
CLIMA
Una de las mayores diversidades que encontrarás en Chile es su clima, ya que depende de la zona geográfica y la época del año. Con temperaturas promedio que varían entre los 5°C y los 20°C según zona, pero haciéndose críticas en los mínimos y máximos, recomendamos venir preparado para todo tipo de clima. Sobre todo si pretendes visitar el Desierto de Atacama y la Patagonia.
Por esto, recomendamos traer ropa variable que permita estar confortable en distintos climas:
- Ropa ligera para el día
- Ropa de abrigo para la noche
- Ropa impermeable para la lluvia
- Guantes
- Buenos zapatos para trekking
- Sombrero
- Gafas de sol
- Protector solar
- Botella de agua (Recuerda traer tu botella y utilizar pastillas purificadoras de agua, así evitaremos el consumo de botellas plásticas)
Debido a las grandes distancias en Chile, además de la importancia en variedad de ropa, te recomendamos traer un buen libro para disfrutar en los trayectos entre destinos. Si te interesa aprender un poco más acerca de este hermoso país, pregúntanos por recomendaciones.
IMPUESTOS
Para viajeros extranjeros que pagan en USD, están exentos del pago del 19% de IVA en hoteles y agencias de viaje. Este beneficio es para turistas no residentes y es importante presentar la Tarjeta Única Migratoria (TUM) que recibirás al momento de ingresar al país. Por lo tanto recuerda guardarla y llevarla contigo siempre.
MONEDA
La unidad monetaria es el peso chileno (CLP $). Puedes revisar el tipo de cambio actualizado aquí.
Podrás encontrar fácilmente ATMs o redbanc (como se conocen en Chile) en la gran mayoría de ciudades y pueblos. De igual manera, las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en la mayoría de tiendas y restaurantes. Sin embargo, no confíes totalmente en el pago electrónico, sobre todo cuando visites poblados rurales (y vale la pena hacerlo), donde es necesario llevar dinero en efectivo.
ENCHUFES Y ADAPTADOR DE VOLTAJE
El voltaje en Chile es 220V y la frecuencia es de 50 HZ. Las clavijas son del Tipo C/L.
PROPINAS
No es obligatorio dar propinas en Chile, pero la costumbre es dejar el 10% del consumo. La realidad en Chile es que los trabajos que incluyen servicios relacionados al turismo en hoteles, restaurantes y guiados, no son bien remunerados, por lo que las personas dependen de las propinas para su mejor sustento.
Normalmente, el mozo te va a hacer la pregunta “Desea agregar la propina?” Si estás satisfecho con el servicio, se recomiendo decir que sí. Si el servicio ha sido excelente, se recomienda dejar un poco más.
GASTRONOMÍA

La gastronomía chilena es el resultado de diferentes mezclas que conjugan la tradición de los pueblos originarios y el aporte de los conquistadores españoles. Sus características son los variados colores y sabores.
Para quienes les gusta la bebida, recomendamos probar los famosos vinos chilenos y el pisco, en sus variadas versiones: como el pisco sour (delicioso cóctel con pisco y jugo de limón) o piscola (típica mezcla de pisco con Coca-Cola). Para los más atrevidos, un buen “terremoto” (vino pipeño, pisco, granadina y helado de piña) les hará pasar una noche llena de risas y baile.
Para refrescarse, recomendamos el famoso Mote con Huesillo, que además de bebida, podría ser también un postre. Se compone de un jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos deshidratados. Excelente para un día de calor.
La gastronomía chilena se basa principalmente en el consumo de animales. Vacuno, pollo, pescado y mariscos principalmente. Sin embargo, muchos de los platos se están adaptando a las versiones vegetarianas para el disfrute de todos.
Algunas especialidades que debes probar son:
- Cazuela de ave: Sopa de ave con papas, arroz, cebolla, pimientos y más. Deliciosa, sobre todo en invierno cuando hace frío.
- Pastel de choclo: Mi favorito, pastelera de choclo sobre una base de pino que puede ser o sin carne, cebolla, huevo, y muchos aliños dependiendo del gusto del chef.
- Caldillo de congrio: Sopa en base de congrio, cebolla y papas.
- Parrillada: Carne de vacuno, cerdo y pollo en la parrilla.
- Carquicán: Guiso tradicional chileno en base a papa y zapallo, con pino de cebolla, carne o vegetariano y mezcla de verduras como zanahoria, choclo, arvejas, aliños varios y más. ¡Totalmente recomendado!
- Pan con palta: Un clásico del desayuno u “once” (nombre que se le da a la merienda en Chile).
- Sopaipillas: Masa preparada principalmente con zapallo, que se puede combinar en formatos salados (pebre, mostaza, etc.) y dulces (chancaca, mermelada, etc.).
Esperamos que todos estos consejos te sirvan para planificar tu viaje y para disfrutarlo durante tu estadía. Si quieres más información de este hermoso país, sus culturas y etnias que puedes visitar, no dudes en contactarnos.