por Camila Ahumada
Cada vez más gente elige vivir una vida más sana y responsable, y en cuanto a viajar, muchos de nosotros elegimos hacerlo de una manera que abre nuestras mentes y expande las fronteras visibles e invisibles.
Tengo una pregunta para ti. ¿Puedes decir con confianza que cuando viajas lo haces de manera responsable y sostenible?
Te hemos preparado una lista de verificación basada en nuestro código de ética de un viajero de la Travolution. Veamos lo respetuoso que eres con el medio ambiente. Marca todas las casillas con las que estés de acuerdo:
ANTES DEL VIAJE
Prefiero un viaje que me permita un intercambio cultural (para tener una experiencia muy rica en aprendizajes).
Cuando elijo un destino o un territorio, me aseguro de que mi inversión aporte al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad.
Antes de partir a tu viaje, me informo sobre mi destino, las culturas que encontraré y sus manifestaciones, los conflictos socioambientales que ahí puedan estar desarrollándose, etc. (De esta manera podré generar más cercanía con la comunidad que me recibe).
LA GENTE

Siempre soy respetuoso con/de las comunidades locales que visito, tengo presente que aunque paguemos un servicio o un producto, somos un visitante extranjero y por tanto, la invitación es a empaparnos de sus prácticas y cultura sin prejuicios.
Pido la autorización de las personas quienes voy a fotografiar.
Priorizo los servicios locales: guías, transporte, alojamiento y actividades dirigidas por personas del lugar (es mucho más ricas si las hago con gente que conoce desde siempre el territorio).
Si quiero comprar recuerdos de viaje, lo hago directamente a artesanos locales para aportar al desarrollo local.
No ingreso a lugares si no he pedido el permiso correspondiente.
No realizo fiestas en la casa de las personas que me alojan.
NATURALEZA

Me muevo despacio y en silencio cuando estoy en una zona natural para no asustar a los animales que podrían estar ahí.
No boto basura en espacios donde no está permitido y cuando puedo me la llevo. Entiendo en que muchas comunidades el servicio de recolección de basura es escaso.
Respeto los senderos, porque no quiero generar un impacto desconocido en la biodiversidad ni perderme.
Uso botellas reutilizables para evitar la generación de plásticos de un solo uso, no consumo cosas innecesarias para no generar residuos innecesarios.
Eso nunca pasa, pero si, con mucha suerte, encuentro objetos antiguos (de pueblos precolombinos, por ejemplo) no me los voy a llevar, éstos forman parte del patrimonio local.
Y POR ÚLTIMO
No vulnero los derechos de las personas que encontrarás en tu viaje. Rechazo toda mala práctica: la explotación laboral infantil, la explotación sexual de las mujeres y niñas asociada al turismo, la discriminación y el abuso de cualquier tipo.
Bueno, ¿estás orgulloso de tus resultados? Si es así, también estamos orgullosos de ti. Si no, es una buena noticia igual ya que ahora sabes qué más puedes hacer para ser un viajero más responsable y respetuoso con el medio ambiente y la gente que encuentras.
En Travolution, también trabajamos cada día para mejorar nuestra forma de viajar, y te invitamos a unirte a nosotros en este duro trabajo de cambiar el mundo de los viajes!
