¿Estás listo para vivir una experiencia única?

Nahuelbuta, mucho más que un circuito turístico

por Manon Coupé


Araucarias en Nahuelbuta
Araucarias en Nahuelbuta

La Cordillera de Nahuelbuta forma parte de un grupo llamado Cordillera de la Costa, ubicado en las regiones de la Araucanía y el Biobío. La naturaleza, la historia y la cultura son las atracciones turísticas de un auténtico destino en Chile. 


Estos atributos son destacados por la Universidad de Concepción y la Fundación Nahuelbuta a través del proyecto “Conservación y turismo en Nahuelbuta e Isla Mocha”. El proyecto ha consistido en crear un circuito turístico responsable y colaborativo que involucre a diferentes actores locales. Juntos, luchan por el desarrollo del turismo a su propia imagen y bajo su propia gestión. Es entonces un turismo experimental y comunitario que nace. El año pasado, nos hicieron descubrir esta experiencia única durante una visita. 


NAHUELBUTA ALUMBRADA POR SUS HABITANTES


Los actores locales proponen descubrir el entorno natural de la cordillera, lejos de los caminos trillados. Viviana, Ociel, Marta y los demás, son actores apasionados de la naturaleza. Ofrecen un enfoque diferente del turismo que no sólo muestra hermosos paisajes a los turistas, también explican la importancia de la conservación y restauración de los lagos, ríos, cascadas y bosques que los rodean.

Juntos, luchan por el desarrollo del turismo a su propia imagen y bajo su propia gestión. Es entonces un turismo experimental y comunitario que nace.


Nahuelbuta es también famosa por su historia, específicamente por la lucha del pueblo Mapuche contra la invasión española. Humberto Mendoza, historiador local, cuenta con pasión la historia del Lago Antihuala, símbolo de la lucha de los indígenas, muy representativo de la historia de la Cordillera.

Bosque Nativo en Nahuelbuta
Bosque Nativo en Nahuelbuta

La cultura y cosmovisión del pueblo de Nahuelbuta proviene del pueblo mapuche “guerrero”, que ha habitado la Cordillera desde mucho antes de la conquista española. La cultura local es promovida por los propios habitantes. Por ejemplo, se puede pasar una tarde en una Ruka Mapuche, para intercambiar y aprender de los amplios conocimientos culturales de Manuel Malibur, gran defensor de su cultura y tradiciones. 


El desarrollo de un turismo sostenible, tiene como objetivo mostrar su forma de vida y su respeto por la naturaleza.  




 ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS PARA UN TURISMO EXPERIENCIAL


Una visita a la comunidad en Nahuelbuta es sobre todo un viaje de sabores. ¡Viajeros a dieta, por favor absténganse! Cada actividad va acompañada de una degustación de productos locales. Las mujeres, miembros de la Cooperativa de Ecoturismo de Caramávida, les invitarán a hablar de su historia, su papel en la vida local y el turismo, mientras comparten un festín de ricas tortillas, sopaipillas y mermeladas de frutos de la huerta. Sandra y María te recibirán en sus respectivas casas familiares para compartir una comida hecha con los productos de su jardín.


El turismo responsable también tiene como objetivo crear conciencia de la urgencia de restaurar el medio ambiente. Por eso los turistas participarán en una clase básica de plantación de flora nativa en una cooperativa.

“No queremos que el turismo sea masivo, no queremos que nuestros pueblos se llenen. No recibo a cualquier viajero en mi casa.”


UN TURISMO QUE TIENE SENTIDO


Fogón Mapuche en Valle Elicura
Fogón con Manuel Maribur

El turismo se muestra aquí como un instrumento de conservación de la naturaleza, pero también y sobretodo, de la cultura que los locales transmiten con orgullo. El programa consiste en realizar encuentros enriquecedores, pero también en cuestionar su propia forma de vida. Esto es lo que hemos aprendido de esta experiencia de turismo sostenible. El descubrimiento de la cosmovisión de la Cordillera muestra a los turistas una forma de vida muy conectada con la naturaleza. Una experiencia que nos hace querer comportarnos de forma diferente, que cambia nuestra vida! 


Sentados alrededor de un fuego con Manuel, nos dimos cuenta de que estábamos viviendo un momento privilegiado cuando nos confió: “No queremos que el turismo sea masivo, no queremos que nuestros pueblos se llenen. No recibo a cualquier viajero en mi casa“. Es entonces mucho más que un servicio turístico, es una necesidad de transmitir, de compartir con los turistas respetuosos e interesados. Mira el programa. ¿Quién se apunta?

compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post Relacionados

Visita Chile, ¿Por sus paisajes?

por Jorge Narbona Bien sabido es que Chile deslumbra cuando de paisajes se habla. De Norte a Sur, la diversidad de ecosistemas, desde el altiplano

¿Dónde va tu dinero?

por Jorge Narbona Uno de los objetivos que nos motiva en Travolution Travel es promover el desarrollo sostenible de las comunidades con las que trabajamos

Travolution en Valparaíso

por Irina Kincherova Casas multicolores, vistas impresionantes, arte callejero único, funiculares y los únicos trolebuses del país son lo que se puede esperar en la