Curarrehue, huellas y vida de la cultura Mapuche
SABERES ANCESTRALES ENTRE LAS MONTAÑAS DE CURARREHUE
En la región de la Araucanía, a solo 40 kilómetros de Pucón, se encuentra la comunidad Mapuche Pehuenche de Curarrehue. Rodeado de cumbres andinas, lagos, volcanes, bosques de Araucarias y todos los hermososs paisajes característicos del sur de Chile, Curarrehue es un lugar para compartir con la cultura Pehuenche de una comunidad que te recibirá con los brazos abiertos y con muchas ganas de compartir todos sus conocimientos y saberes ancestrales.
Alrededor de Curarrehue existen muchos lugares que puedes recorrer durante el día, como por ejemplo el Parque Nacional Villarica, con el volcán del mismo nombre como fondo, el Lago Caburga y los pozones de los Ojos del Caburga y mucho más. Si estás visitando la zona, ya sea por uno o muchos días, no dudes en contactarnos para poder conocer a los anfitriones. La diversidad de actividades son muchas y puede ser para parejas, grupos de maigos y familias con hijos de diversas edades.
En este tour podrás vivir experiencias como caminatas en bosques nativos profundizando el conocimiento de la flora y fauna; conocimiento sobre la recolección de semillas nativas y proyectos de reforestación; charlas y huertas para el uso de hierbas medicinales; y compartir historias de los Pehuenches («Gente del Pehuén») en relatos ancestrales junto al fuego dentro de sus Rukas. Por si fuera poco, degustar su gastronomía única harán de tu viaje un momento inolvidable.
¡Comparte esta experiencia de turismo sustentable y comunitario junto a los residentes de Curarrehue y Travolution Travel! No te pierdas este viaje de aprendizaje e intercambio cultural que te entregará otra forma de ver las cosas.
Cotiza tu viaje a medida a Curarrehue y otros lugares del sur, centro y norte de Chile. Nosotros te ayudaremos a planificar tu experiencia y te prometemos 24/7 soporte durante tu viaje con Travolution.
DESTACADOS DEL TOUR A CURARREHUE
- Relato Ancestral Mapuche
- Talleres de gastronomía mapuche y campesina
- Visita a vivero de Bosque Nativo
- Senderismo en Parque Nacional Villarrica
- Visita a Laguna Carilafken
- Charlas medicinal
- Taller de Huerta
- Baño en aguas termales
Contáctanos
Caracteristicas del tour
- Destino
- Que traer Ropa ligera para el día y ropa de abrigo para la noche / Zapatos para trekking / Traje de baño / Sombrero / Gafas de sol / Protector solar / Botella de agua (En Travolution evitamos comprar botellas plásticas y apreciamos si tú traes una reutilizable)
- Incluido Asistencia 24/7Comidas mencionadasEntradasGuía localHabitación privada en casa familiarPago por transferencia bancaria o tarjeta de créditoTransportes mencionados
- No incluido Aporte a WINTA o TDLFBebidas alcohólicasCabañaCampingComidas no mencionadasGuía traductorHabitación estándar / baño privadoPropinaSeguro de viajeVuelos domésticos
DÍA 1 - BIENVENIDOS A CURARREHUE Y APRENDE SOBRE UNA CULTURA MILENARIA
Relato Ancestral: Seremos recibidos en la plaza de Curarrehue, donde nuestro guía local nos dará la bienvenida y nos presentará el programa para los próximos días. Para empezar, nos trasladaremos 3 km en vehículo hasta el fogón Inaltuleufu Ruka, donde participaremos de una conversación sobre la cosmovisión mapuche.
Taller de Tortilla: Después de esta interesante conversación, podremos aprender a cocinar las tortillas de rescoldo, cocinadas en las brasas y cenizas de fuego.
Cocina Mapuche y vida campesina: El almuerzo será donde Elisa, una afamada cocinería y pastelería de Curarrehue que integra productos locales en sus recetas. Más tarde iremos conociendo diversos aspectos de la vida campesina mapuche y sus costumbres.
Vivero de bosque nativo: La jornada continua con la visita a una iniciativa de un joven mapuche que recolecta semillas del bosque nativo para su reproducción y reforestación con especies autóctonas en la zona alta del río Curileufu. Se visitará el vivero, la huerta y parte del bosque en regeneración.
Alojamiento familiar: Al final de la jornada, una familia local nos recibirá en su casa para comer y dormir.
Incluidos: excursión, guía local, transporte, almuerzo, cena, desayuno, habitación.
DÍA 2 - SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL VILLARICA
Desayuno: La jornada comienza con un rico desayuno tradicional mapuche.
Senderismo: La visita continúa con el traslado en vehículo hasta la laguna Quillelhue, en la frontera con Argentina y al interior del Parque Nacional Villarrica. Aquí se iniciará la caminata hasta las lagunas andinas. El sendero es un antiguo paso internacional, de dificultad media, en el cual se atravesará el bosque templado lluvioso, característico de esta zona del planeta.
Lagunas Andinas: Más tarde iremos hacia la laguna Carilafken, a los pies del Volcán Lanín o también llamado Awel Ñamku, la cumbre más alta de la Araucanía (3.747 msnm).El guía local ofrecerá el roquiñ (picnic). Desde este punto se podrá admirar la belleza volcánica de la zona disfrutando de una panorámica vista sobre las cordilleras vecinas y el nacimiento del río Trankurra.
Dificultad: Media
Alojamiento familiar: Al final de la jornada, una familia local nos recibirá en su casa para comer y dormir.
Incluidos: excursión, entrada(s), guía local, transporte, almuerzo, cena, habitación con desayuno.
DÍA 3 - MEDICINA MAPUCHE Y HUERTO TRADICIONAL
Desayuno: La jornada comienza con un rico desayuno tradicional mapuche.
Charla medicina ancestral: Después del desayuno, llegaremos a la casa de un Longko, autoridad ancestral, quien ofrecerá una charla sobre la medicina tradicional del pueblo Mapuche y mostrará su huerta de plantas medicinales.
Huerta tradicional de protectora de semillas: En Pocolpén, serán recibidos por una protectora de semillas. La anfitriona realizará un recorrido por su huerta agro-ecológica, compartiendo sus amplios conocimientos sobre plantas, la historia de sus semillas y el uso medicinal que se le otorga a cada una de ellas.
Almuerzo local: Pasado el mediodía, la Comunidad Indígena Camilo Coñuequir Lloftonekul recibirá a los visitantes en Ruka Trankurra donde degustarán un almuerzo basado en los alimentos tradicionales de la cocina mapuche.
Taller y caminata: Después de la alimentación, se realizará una breve caminata hasta el Salto del Copihupulli y al regreso se abrirá un espacio de conversación con el Longko de la comunidad, quien compartirá con los visitantes la historia de su familia y el vínculo con el territorio. El programa finalizará con la visita a un taller de elaboración de productos derivados de la miel y hierbas naturales, al interior de la comunidad.
Alojamiento familiar: Al final de la jornada, una familia local nos recibirá en su casa para comer y dormir.
Incluidos: excursión , guía local , transporte , almuerzo , cena , desayuno , habitación
DÍA 4 - BOSQUE NATIVO Y AGUAS TERMALES PARA TERMINAR
Desayuno: La jornada comienza con un rico desayuno tradicional mapuche.
Huerta Medicinal y Caminata Interpretativa en Bosques Nativos: Visitaremos una huerta de plantas medicinales en Huitraco, donde aprenderán sobre el uso de las plantas por la comunidad Mapuche. Más tarde, recorreremos un sendero interpretativo de bosque nativo, en el que se podrá identificar la flora y fauna de la zona.
Almuerzo Tradicional: Para almorzar, el grupo arribará a la comunidad mapuche Camilo Coñuequir Lloftonekul donde serán recibidos con una comida preparada en base a alimentos tradicionales de la cultura local.
Aguas Termales o Especies Nativas: El día termina con aventura o relajación: podrán optar por conocer las distintas especies de flora y árboles nativos, realizando arborismo, un recorrido por plataformas en altura o un momento de relajación en aguas termales.
¡Fin de las actividades!
Incluidos: guía local, almuerzo, transporte.
Ubicación
Curarrehue
CURARREHUE
!Ven a disfrutar de una experiencia distinta de turismo sustentable y comunitario!
Comentarios sobre este tour.
Travolution.travel @2020 Todos los derechos reservados.
J-Kev from United States
Curarrehue seems to be a great example of community-based tourism at work at a more developed stage than I’ve seen in other places in Chile, and they’re continuing to work at it from all sides, from early-childhood to community participation in local government.
You can read more about my experience in my blog http://landscapesontherun.com/