Quinquén, familias pehuenches entre Araucarias
VALLE DE QUINQUÉN, HISTORIA DE LUCHA ENTRE ARAUCARIAS
El valle de Quinquén o “Kmkañhue” (refugio en Mapudungún) está ubicado en las montañas del sur de Chile, cerca de Lonquimay. Esta comunidad Pehuenche (gente del Pehuén o Araucaria en Mapudungún) te invita a conocer más sobre su cultura y a vivir como ellos en este prístino valle de montaña, rodeado de bosques milenarios de Araucarias, de volcanes y de los lagos Galletué e Icalma.
La comunidad de Quinquén está formada or 52 familias que habitan en la comuna de Lonquimay. Está ubicado a 160 km de Temuco hacia la cordillera y puedes llegar en tu propio auto (En invierno se necesita 4×4). Si necesitas ayuda con el traslado, no dudes en contactarnos. Además, muy cerca de la comunidad se encuentra el Parque Nacional Conguillio y la zona de Malalcahuello, donde podrás hacer visitas por el día.
En este tour tendrás una inmersión completa en la comunidad junto a una familia Pehuenche, conocerás por qué este es un lugar de cultivo, donde existen distintos brotes de frutas, legumbres, verduras y especias que son fundamentales en el condimento de la comida, como el merquén. Probarás los platos típicos de la zona, como el charquicán, las empanadas con pebre, las tortillas de rescoldo entre otros. También tendrás la posibilidad de degustar una bebida alcohólica común de la zona cuyo nombre es la chicha de manzana y vino y, por cierto, participarán de la recolección y degustación de los piñones de la zona.
Siguiendo el ritmo de tus anfitriones, no sentirás apuro y no contarás los minutos, ya que según ellos, el corazón nos recuerda el verdadero ritmo del tiempo que pasa. Ven y vive esta experiencia de turismo cultural junto a la comunidad y Travolution.
La lucha por la Araucaria
Los habitantes de Quinquén tienen muchas historias que contar, por ejemplo, cómo lograron obtener los títulos de propiedad de sus tierras y cómo a través de su lucha pacífica consiguieron que la Araucaria fuera considerada Monumento Nacional, impidiendo su tala y promoviendo la conservación de esta especia fundamental para la cultura Pehuenche.
Cotiza tu viaje a medida a Quinquén y otros lugares del sur, centro y norte de Chile. Nosotros te ayudaremos a planificar tu experiencia y te prometemos 24/7 soporte durante tu viaje con Travolution.
DESTACADOS DEL TOUR A QUINQUÉN
- Recorrido en Sendero Kelu Trufken
- Caminata en Sendero los Cóndores
- Caminata en Sendero Lifkan Mahuida
- Conversación y mate con locales (matetún)
- Participación de taller de tejido e hilado
- Degustación de comidas locales
- Alojamiento en casas familiares
Contáctanos
Caracteristicas del tour
- Destino
- Que traer Ropa ligera para el día y ropa de abrigo para la noche / Zapatos para trekking / Sombrero / Gafas de sol / Protector solar / Botella de agua (En Travolution evitamos comprar botellas plásticas y apreciamos si tú traes una reutilizable)
- Incluido Asistencia 24/7CabañaComidas mencionadasEntradasGuía localPago por transferencia bancaria o tarjeta de créditoTransportes mencionados
- No incluido Aporte a WINTA o TDLFBebidas alcohólicasCampingComidas no mencionadasGuía traductorHabitación estándar / baño privadoHabitación privada en casa familiarPropinaSeguro de viajeVuelos domésticos
DÍA 1 - BIENVENIDOS A QUINQUÉN, CONOCE LA COSMOVISIÓN MAPUCHE
Bienvenidos a Quinquén, Alex o Joaquín estarán esperando para recibirlos. A tu llegada, podrás acomodarte en tu alojamiento en cabañas manejadas por los anfitriones.
Almuerzo: Luego de ponerse cómodos y disfrutar del hermoso entorno, probaremos un delicioso almuerzo preparado con ingredientes típicos del valle.
Sendero Kelu Trufken: Alex, joven profesor de la comunidad y además guía local, nos llevará a caminar entre las montañas y bosques milenarios de este lugar, con él conoceremos las prácticas cotidianas de la cultura Mapuche Pehuenche, aprenderemos sobre el arte del piñoneo, palabra que se usa para referirse a la recolección del piñon, una de las principales actividades de este territorio. También conoceremos la interesante historia de lucha de este pueblo por la recuperación de sus tierras.
Duración: 2:30 horas / 2 horas de caminata
Dificultad: Media
Matetún: El Mate es para el pueblo pewenche una forma de comunicación, de unirnos en la palabra y también de escucha y acogida a quien visita la comunidad. Aquí podrás vivir un inolvidable encuentro con uno de los sabios de la comunidad mientras disfrutamos de mate caliente y tortilla. Este viaje es también una invitación a abrir el sentido de la escucha y aprender.
Alojamiento y cena familiar: Después de un emocionante día, cenaremos con nuestras familias anfitriones, donde también pasaremos una noche de paz y silencio absolutos.
Incluidos: excursión, guía local, almuerzo, cena, habitación con desayuno.
DÍA 2 - VIDA DE MONTAÑA Y SENDERO LOS CÓNDORES
Vida de Montaña: Esta mañana nos levantaremos temprano para acompañar a la familia en las tareas de campo y colaborar en lo que sea posible: forrajear animales, recolectar huevos y caminar por el campo, conociendo el estilo de vida Pewenche. Más tarde, tomaremos un delicioso desayuno.
Sendero Los Cóndores: Observar el espectacular Lago Galletué y el Volcán Batea Mahuida en la frontera con Argentina es sin duda un imperdible de Quinquén. Junto a nuestro guía y a paso lento, seguiremos conociendo las historias de los antiguos Pehuenches en este tranquilo sendero.
Duración: 2:30 horas / 2 horas de caminata
Dificultad: Media
Almuerzo: Prueba un delicioso almuerzo preparado por la comunidad.
Tarde Libre: Tendrán la tarde libre para disfrutar de los bosques, conversar con la gente o realizar actividades opcionales
* Pregúntanos por actividades opcionales.
Alojamiento y cena familiar: Volveremos a nuestras casas para cenar y reponernos con un apacible descanso.
Incluidos: excursión, guía local, almuerzo, cena, habitación con desayuno.
DÍA 3 - TALLER DE HILADO Y TEJIDO
Taller de hilado y tejido: Después de desayunar, conoceremos técnicas ancestrales de la comunidad. El tejer es una forma de hacer una pieza concreta pero también de construir, de reflexionar y de sostener la memoria de un pueblo. Eso es lo que hacen muchas mujeres en el sur de Chile. Para conocer un poco más de esta práctica, participaremos en un taller de hilado y tejido de lana, que será guiado por una mujer de la comunidad. Aquí, la lana es completamente y todos los elementos usados para teñir son naturales.
Almuerzo: Prueba un delicioso almuerzo preparado por la comunidad.
Tarde libre: Tendrán la tarde libre para disfrutar de los bosques, conversar con la gente o realizar actividades opcionales.
* Pregúntanos por actividades opcionales.
Alojamiento y cena familiar: Volveremos a nuestras casas para cenar y dormir.
Incluidos: excursión, guía local, almuerzo, cena, habitación con desayuno.
DÍA 4 - SENDERO LIFKAN MAHUIDA
Sendero Lifkan Mahuida: Después del desayuno y como un gran final, Joaquín, artesano del picoyo y guía local, nos llevará a conocer el bosque sagrado que tanto respeta, quiere y cuida. A través de una caminata, el bosque nos invita a despertar todos nuestros sentidos para poder escuchar las aves, oler flores y plantas, y hasta quizás ver alguna huella de puma. Con los sentidos ya abiertos, llegaremos finalmente a la cima de la montaña desde donde podremos disfrutar de conmovedoras e imponentes cumbres de volcanes, el mejor paisaje para despedir estos días.
Duración: 4 horas de caminata-5 horas en total
Dificultad: Media
Almuerzo: A la vuelta de nuestra caminata, la familia de Joaquín nos espera con un maravilloso almuerzo tradicional.
¡Fin de tu aventura!
Incluidos: excursión, guía local, almuerzo.
Ubicación
Quinquén
VALLE DE QUINQUÉN
!Ven a disfrutar de una experiencia distinta de turismo sustentable y comunitario!
Comentarios sobre este tour.
Travolution.travel @2020 Todos los derechos reservados.
Sarah & Geoffroy from France
Meeting new people and new culture, eating good food and landscapes in the Quinquen community was the most we liked from this trip.
A very good way to meet the Mapuche Culture and nice people.
I would definitely recommend this experience.
Tomislav from Italy
Nothing short of promised
Between March 28 and April 04, 2016, I had an opportunity to visit the Llaguepulli community on the lake Budi and the Lonquimay community in the Quinquén/Araucanía region.
Travolution promised a life changing experience and the actual experience was nothing short of the promised. In a little bit less than a month, Travolution was able to organize and smoothly execute an unforgettable trip which fully accommodated my interest in indigenous community-based tourism enterprises.
My stay with local families allowed me not only to get to learn about extraordinarily rich Mapuche culture and history, but also to observe and participate in their daily lives and enjoy a novel and delicious cuisine. Long walks through the majestic Araucaria forests with views of snowcapped volcanos, early morning canoeing on the lake Budi, and many other activities provided a spectacular setting for engaging conversations with these friendly, proud, and brave people.
To paraphrase Pablo Neruda whose work was read during one of the walks – I confess that I have enjoyed every moment of my stay.
Kolena from United States of America
I had the opportunity to travel to Chile and spend some time in the community of Quinquen with Travolution.
This is the home of an indigenous community known as the Mapuche, which means «people of the earth.» We were given the chance to stay with them learning about their history, culture, and the importance of travel and tourism being a positive force for them.
I could not have asked for a better experience. We spent time hiking and learning about their land, sharing laughs over a delicious meal prepared by our host family, or taking a beautiful horseback ride. It’s trips like these that move me when I travel and keep me coming back for more.
Thank you.
Andrea from United States of America
What can I say about the whole experience, just that it was a real treat and pleasure to get to meet some of the local Mapuche community in Quinquen.
It was really special to be so openly invited into their homes and I loved how enthusiastic they all were to share with us a part of their culture and history. They have fought so hard for what is dear to them and for what they believe to be sacred and I found that to be so inspirational and admirable. I could sense how important it was to them to hold onto their way of life and their integrity, it filled my heart to see that because you really don’t see it often in this world.
Overall I’m just really appreciative of their warm hospitality and I had fun getting to know them and of course the horseback riding was an exciting bonus!
Thank you again for taking good care of us 😉 and making sure all our questions were answered. There’s still a lot more I’m sure I could learn but I’m glad for the time that we had.